top of page
Buscar

La concepción de las enfermedades mentales a lo largo de la historia

Foto del escritor: Irene Lopez GuzmanIrene Lopez Guzman

Actualizado: 31 ene 2022

Desde una perspectiva histórica, las enfermedades mentales siempre han estado entre los márgenes de lo sobrenatural y lo científico. Durante siglos han sido terreno de concepciones mágicas y religiosas, cuestionando continuamente su condición misma de enfermedades. Los progresos en campos como la medicina, y más adelante en psicología, han permitido ir conociendo cada vez más las enfermedades mentales.


Antigüedad

Los grandes avances médicos desarrollados por la civilización griega no solo se restringen a las dolencias físicas, sino que alcanza también a las enfermedades mentales. El médico griego Hipócrates de Cos (460 - 377 a.C.) fue el primero en entenderlas de manera natural. Según él, el desequilibrio de alguno de los cuatro fluidos del cuerpo (la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema), enfermaba a la persona. En este sentido, su teoría ya apunta a que existe una relación entre el comportamiento del paciente y su situación orgánica. En sus obras pueden encontrarse descripciones más “científicas” de cuadros como la epilepsia, la manía, la paranoia, el delirio tóxico, las fobias y la histeria.


Muchos médicos romanos heredarán esta perspectiva de la enfermedad mental como un proceso natural, alejado de los paradigmas místicos o teológicos. Claudio Galeno Nicon realiza estudios de las lesiones cerebrales que le llevan a postular que el daño provocado en un lado del encéfalo se correspondía con alteraciones en las extremidades del lado opuesto. También Aulo Cornelio Celso propondrá actividades lúdicas, como la música y la pintura, para el tratamiento de determinados “desórdenes mentales” y desarrolla una clasificación de las enfermedades en tópicas o locales y sistémicas o generales.


Edad Media

La difusión del cristianismo condujo durante años a conflictos entre el carácter científico y medicinal. En la sociedad se implantó la visión sobrenatural de las enfermedades mentales y se creía que estas respondían a posesiones del demonio que trataba de hacerse con el alma humana. En la tradición popular también imperaban leyendas, supersticiones y mitos sobre el origen de algunas enfermedades mentales, un ejemplo es el que asociaba la locura a una piedra alojada en el cerebro. Tomando la metáfora en sentido estricto, los más ingenuos trataban de librarse de esa supuesta piedra haciendo que se la extirparan.



El Renacimiento

Esta época de despegue de las ciencias físicas y de la medicina no aportará, sin embargo, grandes avances en el campo de la psiquiatría y las enfermedades mentales. Esta época de despegue de las ciencias físicas y de la medicina no aporta, sin embargo, avances en el campo de la psiquiatría y las enfermedades mentales. A la vez que el Renacimiento ofreció la promesa de un nuevo espíritu de humanismo y conocimiento, se convirtió, a su vez, en uno de los períodos más nefastos en la historia de la psiquiatría y de los derechos humanos de los pacientes mentales.


A partir del siglo XIII comienzan a crearse hospitales con secciones psiquiátricas en Francia, Alemania y Suiza. El primer hospital europeo exclusivamente para enfermos mentales se fundó el 1409 en Valencia. Pero la acogida de personas en las secciones psiquiátricas no tenía ninguna implicación terapéutica, solamente se desplazaba la responsabilidad de la tutela legal del paciente de una persona física (padres, familia o el propio paciente) a una persona jurídica (la institución hospitalaria).


La ilustración

Philippe Pinel (1745-1826) es considerado por muchos expertos como el verdadero gran psiquiatra. Este médico francés logró cambiar la actitud de la sociedad francesa hacia las personas con enfermedades mentales.


Pinel fue nombrado por la Comuna de París, en plena Revolución francesa, director médico del Asilo de La Bicètre y, posteriormente, director del hospital La Salpêtrière. Promulgaba la humanización del trato que se daba por entonces a las personas con enfermedades mentales, y durante sus años al cargo de las dos instituciones Pinel liberó a los pacientes de las cadenas con las que eran recluidos y confinados. Consideraba posible la recuperación de un amplio grupo de los pacientes a partir de un tratamiento más moral, impulsando la creación de un cuerpo especializado de médicos dedicados a la atención de estos pacientes.


El psiquiatra francés Philippe Pinel liberando a los lunáticos de sus cadenas en el asilo Salpêtrière de París en 1795. Pintura de Tony Robert-Fleury. Fuente: Wikipedia

El siglo XIX

Durante el siglo XIX médicos y fisiólogos investigaran en profundidad el sistema nervioso central de los humanos, aportando así avances y conclusiones más rigurosas en el ámbito de las enfermedades mentales. François Magendie describe en 1822 la diferencia entre las fibras nerviosas sensitivas y las motoras. Claude Bernard, considerado el padre de la fisiología moderna publica en 1858 el primer tratado científico de fisiología nerviosa y Santiago Ramón y Cajal describe la unidad funcional básica del cerebro: la neurona (por lo que recibirá el premio Nobel de Medicina en 1906).


El siglo XX

Durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX tiene lugar la llamada Tercera Revolución Psiquiátrica.


Sigmund Freud (1856 - 1939) hará una gran aportación a esta revolución, y a la psicología, aportando sus estudios sobre el inconsciente, que descubrían los mecanismos detrás de la mente humana capaces de generar alteraciones psiquiátricas. En 1896 desarrolla el psicoanálisis: técnica de asociaciones libres e interpretación de los sueños que pretende ahondar en la mente del sujeto para así conocer su subconsciente y tratar de comprender las causas de su comportamiento.


Freud en una imagen de su viaje a Estados Unidos. El Confidencial

El concepto de salud mental tal y como lo define hoy en día la Organización Mundial de la Salud, como un bienestar y no solo la ausencia de trastornos, no llega hasta finales de 1940. Tras la Segunda Guerra Mundial, se inician nuevas políticas que contemplan la importancia de cuidar tanto la mente como el cuerpo, así como empezar a integrar una persona con una enfermedad o trastorno mental en el sistema de salud general.


En la actualidad

Con la concepción del estado de bienestar, en el inicio del siglo XXI muchos países incorporan a su sanidad universal, planes de salud mental.


La pandemia de Covid-19 ha afectado negativamente a la salud mental de la población. El aumento de casos de gente que padece ansiedad y depresión ha incrementado notablemente. Esto ponía de manifiesto la importancia de la salud mental y el tema dejaba de estar tan estigmatizado y pasaba a cobrar importancia en el debate público.









Referencias

La piedra de la locura: inicios históricos de la salud mental:



168 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Site Name. Proudly created with Wix.com

bottom of page